"Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una..."
GEORGE R.R. MARTIN, Danza de Dragones

lunes, 9 de diciembre de 2013

Posicionamiento SEO/SEM


¿Qué es SEO? ¿Qué es SEM?

SEO Viene del inglés “Search Engine Optimization” cuya traducción literal es Optimización para Motores de Búsqueda, en español también se conoce como Posicionamiento Web. El SEO en pocas palabras es un especialista que conoce las técnicas de optimización del contenido y código de las páginas, así como la estrategia a seguir para obtener enlaces entrantes desde otras páginas. Su objetivo es posicionar paginas en los primeros resultados de búsqueda para determinadas palabras clave.

SEM Viene del inglés “Search Engine Marketing” cuya traducción literal es Marketing en Motores de Búsqueda, en español también se conoce como Marketing en Buscadores. El SEM abarca todo lo que es publicidad  pagada. Los anuncios los ves en la derecha de los resultados, y en muchos casos también al principio. Y su coste varía según el coste del clic de esa palabra clave que estamos analizando. Su objetivo es conocer las estrategias y técnicas con las que gestionar estos anuncios para atraer el mayor número de clics, que supongan el menor coste y máxima calidad de visita.

¿Es importante el posicionamiento? ¿Por qué?
Sí, porque hace posible aparecer por aquellos términos o frases que son realmente relevantes para el negocio, atrayendo más clientes potenciales.

Diferencias entre SEO y SEM.
La diferencia fundamental entre el SEO y el SEM es que el primero es gratuito, mientras que por el segundo hay que pagar. Además, el SEO lleva mucho más trabajo, ya que hay que aplicar multitud de factores para conseguir que tu anuncio o empresa aparezca en la primera página de Google.



¿Existen herramientas relacionadas con estos conceptos?
En España el buscador más utilizado, sin ninguna duda, es Google. Por esta razón, cualquier persona que trabaje el Marketing de una web necesita conocer cómo está respondiendo el robot de Google a los diferentes cambios de la misma. Y, por supuesto, no puedes dejar de usar las herramientas Google para analizar una web.
Sin embargo, existen muchísimas más herramientas como por ejemplo: WPO, Link Report, Análisis de Keywords, Indexación, Social Media…

No hay comentarios:

Publicar un comentario