La historia de Internet
Hace 50 años los
ordenadores solo podían hacer una tarea a la vez, es decir, tenían un
procesamiento de lote.
En 1957 se consiguió
una conexión remota y surgieron ideas como las de compartir el tiempo de
computación la capacidad de proceso de varios usuarios.
Durante la guerra fría
se creó DARPA, una red de ordenadores utilizada para transferir conocimientos y
evitar su duplicidad. Gracias a él, en 1966 se creó ARPANET, donde se
utilizaban pequeños ordenadores (IMP) para el control de las actividades de la
red y una unidad central encargada de la inialización de los programas y los
archivos de datos.
Por otro lado, también
existía NPL, que tenía una base comercial y enviaba los datos en paquetes más
pequeños, de aquí surgió la conmutación de paquetes de datos.
En 1962 se pasó a tener
en los ordenadores de una arquitectura centralizada a una descentralizada, para
evitar que la red dejara de funcionar por la pérdida de un nodo.
Otro programa
importante fue Cyclades, que tenía como enfoque la comunicación con otras
redes. De aquí nació el término INTER-NET (Entre-Redes).
ISO fue un intento de
estandarizar las redes y la división de los canales en capas separadas.
El protocolo TCP/IP
creó una compatibilidad entre las redes que las unió y creó Internet.
Finalmente, en 1990, se
desactivó el hardware de ARPANET, pero Internet continuó funcionando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario