WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica de web que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos y es sólo de lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (comentarios, respuestas...), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster, (persona responsable de mantenimiento o programación de un sitio web), sube a ésta. Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos estaban dirigidos a la navegación HTML y GIF. También, Web 1.0 se refiere a cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0.Ejemplos: www.complexify.com/buttons/, www.edelman-argentina.com.ar/, www.conduzca.com/, www.britannica.com/ y www.google.com/doubleclick/networks/
El término Web 2.0 se refiere a aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Web. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos (Web 1.0), donde los usuarios se limitan a la observación de los contenidos que se han creado para ellos. En resumen, hay una relación entre el Webmaster y los usuarios.
Ejemplos: www.fotolog.com, www.facebook.com, myspace.com, Ebay.com y Flickr.com.
Para finalizar, la Web 3.0 se define como una extensión de la web, en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberías que conforman Internet.
Las principales diferencias entre los tipos de web que anteriormente hemos explicado podrían ser las siguientes:
La web 1.0 es de sólo lectura donde el usuario no puede interactuar con el contenido de la página en contraposición con la web 2.0 y web 3.0, que permiten una relación entre el usuario y la web. Además en las web 1.0 sólo se visualizan contenidos, en cambio en las web 2.0 y web 3.0 hay interacción donde los contenidos de la web representan un papel importante. Para finalizar, en la web 3.0 se transforma la red en una base de datos y se utiliza inteligencia artificial a diferencia de la web 2.0 donde había un tipo de relación Webmaster-Usuario, sustituida en la web 3.0 por una inteligencia artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario